Goxua
La goxua es un postre típico de Vitoria-Gasteiz que se ha hecho popular en todo el País Vasco. Fue creado en 1976 por el pastelero gasteiztarra Luis López de Sosoaga. Es un postre sencillo pero que gusta a todos. Consta de tres capas: una de nata montada, otra de bizcocho y una última de crema pastelera. Como veis son sabores que gustan a casi todo el mundo.
La goxua se hace tradicionalmente en cazuelitas individuales de barro, pero se puede hacer en vasos, copas… Se sirve frío por lo que es ideal para el verano.
La palabra goxua significa dulce o rico en euskera. ¡¡Con un nombre así como no va ha estar bueno!!. No dejéis de probarla porque es muy muy fácil de hacer y esta deliciosa.
RECETA DE GOXUA
INGREDIENTES (para dos personas):
- 100 ml de nata para montar (yo sin lactosa).
- Bizcocho ( yo he utilizado unas magdalenas que tenía por casa. Os sirven unos sobaos, unos bizcochos de soletilla…).
Para la crema pastelera:
- 1 yema.
- 40 gr de azúcar.
- 15 gr de harina.
- 150 gr de leche (yo sin lactosa).
- 10 gr de mantequilla.
Para el caramelo (podéis usar caramelo comprado si preferís):
- 30 gr de azúcar.
- Agua caliente.
ELABORACIÓN:
Para preparar la crema pastelera:
-En un cazo batimos con unas varillas la yema con el azúcar. Cuando esté bien integrado añadimos la harina y seguimos batiendo.
-Mientras seguimos batiendo añadimos poco a poco la leche hasta que se haya disuelto todo por completo.
-Ponemos el cazo a fuego medio y añadimos la mantequilla. Batimos constantemente hasta que empiece a engordar. Deberá adquirir una consistencia parecida a la de una papilla.
-Retiramos del fuego. Vertemos la crema en un bol y la cubrimos con papel film a piel (debe tocar la crema, para que no se cree costra). Dejamos enfriar por completo.
-Cuando la crema pastelera esté completamente fría, montamos la nata con una batidora de varillas.
-Cortamos los bizcochos a la medida de los vasos o copas que vayamos a utilizar.
Para hacer el caramelo:
-Ponemos en un cazo a fuego el azúcar y una cucharada sopera de agua. Hay que intentar no remover el azúcar, a veces tarda pero al final empieza a caramelizarse. Cuando el azúcar empiece a tomar un color dorado y CON MUCHO CUIDADO, añadimos otras dos o tres cucharadas de agua (cuidado porque salpicará y el caramelo quema muchísimo).Retiramos del fuego. Vamos removiendo con una espátula de silicona hasta que ese agua se haya integrado. Debe quedar un caramelo bastante líquido. Dejamos entibiar.
Es difícil cogerle el punto al caramelo (de hecho a mi me ha quedado más durito de lo que quería) así que si el la primera vez que lo hacéis o no os atrevéis os recomiendo que uséis del comprado o directamente no uséis caramelo.
Para montar el postre:
-Colocamos en el fondo de nuestras copas o vasos una capa generosa de nata montada.
-Encima de esa capa de nata colocamos una capa de bizcocho. Si queremos podemos bañar estos bizcochos con un poco de almíbar. A mi personalmente me gusta más sin almíbar, pero si queréis hacerlo solo tenéis que poner en un cazo al fuego la misma cantidad de agua y de azúcar y esperar a que reduzca y el azúcar se disuelva por completo.
– Encima de la capa de bizcocho pondremos una capa de crema pastelera. Según la consistencia que haya adquirido vuestra crema podéis hacerlo con una manga pastelera.
-Por último decoramos con el caramelo.
-Dejamos enfriar en el frigorífico un par de horas. Esto ayudará a asentar los sabores.¡¡Espero que lo disfrutéis!!!
Sí queréis ver al creador de esta delicia haciendo una goxua podeis verlo aqui.
Hola Itsaso, finalmente visito con calma tu espacio. Debo decir que me encanta tu propuesta de adaptar las recetas a dos porciones… hay muchísimas que uno quieren preparar para varios días, pero hacerlas en porciones de dos, especialmente los postres, permite variar con más frecuencia, controlar los antojos y evitar el desperdicio…. definitivamente yo me apunto.
Con respecto a la receta, se ve estupenda, sencilla, untuosa y deliciosa… adoro la crema pastelera.
Un abrazo y seguimos en contacto por esta vía.
Gracias!!! La verdad es que la idea surgió de nuestra propia necesidad. Todas las recetas que veíamos por internet eran para muchos más comensales y nos pareció que quizás había mas gente con las mismas necesidades que nosotros.
Me alegro de que te guste la receta. Como dices, es sencilla pero está buenísima!!
Un abrazo!!!