BIZCOCHITOS INTEGRALES DE CALABAZA (SIN AZÚCAR)

0
1233
Bizcochitos integrales de calabaza (sin azúcar)
5/5 - (1 voto)

Bizcochitos integrales de calabaza (sin azúcar)

Hace tiempo que vengo dandole vueltas a la idea de hacer algunas recetas sin azúcar. En la familia hay un par de personas diabéticas y siempre es un problema el tema de los postres y el azúcar. Así que me decidí a adaptar algunas recetas para poder hacerlas sin nada de azúcar. Como estos bizcochitos integrales de calabaza (sin azúcar). Es la adaptación de un bizcocho de calabaza que he hecho en casa mil veces.

He aprovechado y los he versionado utilizando harina integral, para así hacerlos aun más sanos. Son unos bizcochitos que para nada saben a calabaza. La calabaza aporta algo de dulzor y le da jugosidad a la masa.

Son un poco menos jugosos que un bizcocho normal ya que la harina integral y la falta de azúcar hace que sean un pelín más secos. Pero aun así son unos bizcochitos deliciosos. Muy ricos para untar con un café o un vaso de leche. Y lo mejor, apto para diabéticos y para aquellos que estén intentando eliminar el azúcar de su día a día.

Receta de bizcochitos integrales de calabaza (sin azúcar)

INGREDIENTES (Para 8 bizcochitos aproximadamente):

  • 165 gr de calabaza pelada y troceada
  • 165 gr de harina integral (yo he usado espelta)
  • 50 gr de aceite de oliva suave
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 9 gr de levadura química
  • Edulcorante (el que uséis, el equivalente a 165 gr de azúcar)

ELABORACIÓN:

-Cocemos la calabaza en el microondas hasta que esté blandita (yo uso un recipiente para cocinar en el microondas como este). Cuando esté hecha la dejamos enfriar y la hacemos puré con la ayuda de una batidora (podéis aplastarla con un tenedor, pero de esa manera quedarán trozos más grandes. A vuestro gusto)

-Batimos los huevos con unas varillas eléctricas hasta que blanqueen y tripliquen su volumen.

-Cuando los huevos hayan triplicado, y sin dejar de batir, añadimos el aceite en forma de hilo (es mejor no añadirlo todo de golpe).

-A continuación añadimos la calabaza. Yo uso edulcorante líquido (Stevia) por lo que lo añado al puré de calabaza. Si usáis edulcorante en polvo podéis añadírselo al batir los huevos.

-Por último añadiremos la harina junto con la levadura e integraremos bien con una espátula. Nos quedará una masa no demasiado líquida (la harina integral absorbe más los líquidos).

-Vertemos la masa en un molde para magdalenas, o bizcochos individuales previamente engrasado y enharinado.

-Horneamos a 180 º durante 15/20 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo este salga límpio.

La calabaza casa genial con el chocolate negro. Podéis bañarlos con un poco de chocolate de 72% de cacao. Mi molde hace que los bizcochitos tengan un pequeño hueco así que he rellenado algunos de chocolate… ¡buenísimos!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here